viernes, 10 de enero de 2014

Las formas y los colores del pincel de Armando José Balmaceda Torres

16 de 26 años ejerciendo la pintura

Armando  José Balmaceda Torrez  se desarrolla principalmente  en pintura y carboncillo pero ha trabajado las artes plásticas como maquetas y altares.
Este joven dariano inició  su afición a la pintura a los 6 años de edad cuando dibujaba   caricaturas. A los 7 años de edad, después de un viaje en bicicleta con su padre a una zona rural miró un corral con vacas, cuando llegó a su casa sintió la necesidad de plasmar ese paisaje en un dibujo. Ese fue un punto de partida.

Ahora tiene 16 de sus 26 años  trabajando la pintura,  un arte que según él se basa  en la observación, desarrollando  las formas y los colores hasta crear  perspectivas que puede compartir visualmente.

Los temas de los lienzos de Armando  José Balmaceda Torrez  se basan en la representación de submundos, abstractos y rostros. Nos relata que al pintar submundos puede trasladarse como artista  a universos  o espacios que solo con la imaginación y con la técnica apropiada puede representarlos en colores y sombras.

Cuando trabaja abstractos tiene la virtud de expresar con más propiedad los sentimientos encontrados en su experiencia humana y su relación con los otros.  También le gusta trabajar rostros porque atiende  en detalle las formas geométricas de  la anatomía facial y corporal de las personas.

"En la historia universal de la pintura admiro el  Renacentismos" dijo. "Además, estoy expectativa de las obras de Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso y Van Gogh. De los pintores nicaragüenses admiro a Juan Rivas, Armando Morales y Castellón" comentó.

Su preparación está formada por los cursos locales que promovieron en su tiempo la Organización  de Semillas de Aprendizaje Sol, por sus siglas en inglés y la Fundación para el desarrollo Fupade. Es autodidacta, se documenta por cuenta propia y lamenta la nula promoción de la  preparación de las artes pictóricas en municipio.

Pretende que en  Ciudad Darío se valore el arte que se desarrolla  casi en silencio y concientiza al público y a las Organizaciones Gubernamentales y ONGs que no dejen a un lado todas la manifestaciones artísticas, en especial a los jóvenes porque es el legado de la cultura que tiene toda Nicaragua.


Escrito y editado por Mario Misael Centeno, facebook.

1 comentario:

Cover del Corrido a Darío